miércoles, 2 de mayo de 2018

Evaluación Final Actividad

¡Hola de nuevo chic@s!

¡Qué bien lo habéis hecho hasta ahora! ¡Felicitaciones!

Es momento de ingresar al link que se muestra más abajo y realizar una última actividad en compañía de vuestr@ profesor/a.

¡Ánimo!

¡Juguemos y aprendamos sobre alimentación!


¿Te has divertido trabajando en equipo? Bueno pues... ¡es momento de hacérselo saber al mundo! En equipo, decidid qué opinión tenéis sobre la alimentación sana. Para ello, en compañía de vuestr@ profesor/a, debéis participar en el foro de grupo haciendo clic en el siguiente enlace:

                                                                            Foro de grupo

Un abrazo chic@s

¡Hasta la próxima!



Despedida

Hola,

¡Vaya! Esos menús estaban riquísimos y además eran muy saludables. ¡Enhorabuena!
Hemos terminado la actividad que iniciamos hace ya unas cuantas sesiones, de la mejor manera posible... ¡disfrutando de la comida!

Estamos muy orgullosos de vosotr@s, y para terminar nos gustaría que compartieseis con tod@s nosotr@s la siguiente información a través de los comentarios:

-Un plato saludable que habéis descubierto estos días.
-Un plato de «comida chatarra» que vais a comer en menores cantidades.
- Un cambio que vais a hacer en vuestra dieta para que sea más sana.

Es importante comer de forma equilibrada, y ahora no tenéis excusa para no hacerlo ya que habéis aprendido cómo a lo largo de estos días.


Menú Semanal

Hola chic@s

Hemos llegado al final de esta actividad ¡Enhorabuena! Solo falta una tarea... y ya hemos acabado.
Vais a tener oportunidad de poner en práctica todo lo que hemos estado viendo estos días de una forma muy especial...

Como ya sois unos expertos y expertas en el mundo de la alimentación, la directora de la escuela nos ha pedido que le ayudéis a diseñar los menús... ¡que se servirán en el comedor escolar!


Por grupos debéis seleccionar un primer plato, un segundo plato y un postre para cada día de la semana (de lunes a viernes), esto es, debéis elaborar cinco menús en total. Para ello tenéis que tener en cuenta todo lo que conocéis acerca de la piramidal nutricional. Es una gran responsabilidad ¡la salud de vuestr@s compañer@s depende de vosotros!

En el siguiente enlace podéis ver un ejemplo de menú equilibrado adecuado a personas de vuestra edad. No podéis copiarlo, pero seguro os ayuda a hacer vuestros propios menús:


Una vez lo hayáis elaborado, recordad ponerlo en los comentarios, para que tod@s podamos comer de forma equilibrada. 
¡A por ello!

¿Comemos de forma equilibrada?

Hola,

en esta entrada vamos a hacer un pequeño ejercicio de reflexión. Ya sabemos lo que es la «comida chatarra», también conocemos lo que es la pirámide alimenticia y además sabemos clasificar los alimentos en ella. Por último sabemos leer la información nutricional que incluyen todos los productos que consumimos.

Toca preguntarse ¿nuestra forma de alimentación es la más adecuada? o dicho de otra manera ¿comemos de forma equilibrada?


Para llevar a cabo este ejercicio es necesario que en grupo intentéis contestar a las siguientes cuestiones:

-¿Qué alimentos que coméis más a menudo?
-¿Cuales son vuestras comidas preferidas? ¿son saludables?
-Entre las comidas que se consideran sanas...¿Cual es vuestra preferida?¿La tomáis menudo?
-¿Cómo podéis reducir en vuestra dieta los alimentos menos saludables? ¿Cómo podéis aumentar aquellos que son sanos?

Para ayudaros podéis ver el siguiente video, que seguro os aclara las características de lo que se considera
una dieta equilibrada y saludable:



Al terminar, débeis puntuar vuestra dieta del 1 al 10 teniendo en cuenta que 1 significa que jamás coméis alimentos sanos y 10 que jamás coméis «comida chatarra». Compartid en los comentarios la puntuación que habéis sacado, justificando por qué.

¡Ánimo!

Actividad Información Nutricional

Hola de nuevo,

Estáis haciendo muy buen trabajo y ya estamos muy cerquita de acabar esta actividad. Tras averiguar qué información contienen las etiquetas de los alimentos, es hora de que llevemos a cabo una pequeña práctica. 



Cada persona debe llevar a clase la próxima sesión uno o dos envases en los que aparezcan las etiquetas que hemos aprendido a leer en la entrada anterior. Debéis ser capaces grupo de leer esa información y decidir si se trata de comida chatarra o no. A continuación debéis situar cada alimento en un punto de una pirámide alimenticia a partir de la información que recoge su etiqueta. 

¿Sabréis si se trata de alimentos que se deben consumir diariamente o si solo se pueden comer en ocasiones especiales? ¡Seguro que sí!




No olvidéis, cuando acabéis la actividad probar individualmente a leer la etiqueta de otro producto que tengáis en casa y... ¡compartir a través de un comentario si se trata de un alimento saludable o no para que tod@s podamos verlo!

Información Nutricional

Hola chic@s.

Ya sabemos lo que es la «comida chatarra» y conocemos lo que es la pirámide nutricional. Es hora de que sigamos investigando este tema tan interesante para llevar una dieta equilibrada.

Los alimentos pueden clasificarse en carbohidratos, proteínas y grasas, como hemos visto. Así podemos clasificar cada producto según esté compuesto mayoritariamente por uno u otro componente. De esta manera un filete de ternera o un filete de pollo se consideran como proteínas... pero ¿son iguales? No, ¡la carne de ternera contiene más grasa que la carne de pollo!


Aunque pertenezcan a un mismo grupo en la pirámide nutricional cada producto tiene una cantidad diferente de grasas, proteínas y carbohidratos. Entonces, ¿como podemos saber cual es la composición de los productos que llenan nuestra nevera?

¡Muy sencillo! Todos los alimentos que compramos en el supermercado tienen una etiqueta que nos permite saber de qué esta realmente compuesto. Solo es necesario, que sepamos leer correctamente estas etiquetas. En el siguiente video podéis ver cómo hacerlo:


Si no os ha quedado claro también podéis consultar el siguiente enlace. Prestad atención, necesitáis saber cómo leer la información nutricional de los diferentes productos del supermercado para hacer la siguiente actividad...





Actividades pirámide alimenticia

Hola,

Habéis avanzado mucho ya desde la primera vez que visitasteis este blog. Ahora ya sabéis qué es la «comida basura» y qué es la pirámide alimenticia. Seguro que sois capaces de reconocer qué alimentos son más positivos para vuestra salud, así como cuantas veces debéis comer aquello que no es saludable (como refrescos, bollería industrial o golosinas).

¡Es hora de poner en práctica todo lo que sabéis!

Para ello os proponemos un pequeño juego, consistente en realizar varios puzzles con la imagen de la pirámide alimenticia. Si creéis que sois capaces, solo tenéis que seguir el siguiente enlace:


                                                            Puzzle Pirámide Alimenticia


Además, en el siguiente enlace podéis descargaros una aplicación que también os permitirá demostrar todo lo que habéis aprendido hasta ahora.


¡Mucha Suerte!




La piramide alimenticia

Hola,

Ahora que sabemos lo que es la «comida chatarra» es hora de ver otro concepto que seguro que os suena a tod@s:  la pirámide alimenticia.

Algunos alimentos son poco saludables mientras que otros son más beneficiosos para nuestro organismo. Esto no significa que no podamos comer un trozo de tarta en nuestro cumpleaños, por ejemplo, si no que debemos ser conscientes de que si queremos tener una buena salud, no podemos comer tarta todos los días.



La pirámide alimenticia nos muestra distintas categorías de alimentos, en función de cuantas veces podemos consumirlos por semana si queremos estar sanos y sanas. De esta manera en la base encontramos los alimentos que debemos consumir diariamente mientras que en la punta se sitúan aquellos que solo debemos ingerir puntualmente, en ocasiones especiales.

En el siguiente enlace encontraréis otra explicación de lo que es una pirámide alimenticia, así como una imagen que seguro os gusta.


Tambien, os recomendamos que le echéis un vistazo al siguiente video, donde podéis ampliar lo que aquí se ha comentado:


¿Conocíais este concepto? ¿Creéis que cumplís con lo que se indica en la pirámide?

 ¡Escribid vuestros comentarios más abajo!

Documental «Comida Chatarra»

¡Hola Chic@s!

En la anterior entrada habéis reflexionado sobre el posible significado de la expresión «comida chatarra», también conocida como «comida basura». Es el momento de que veáis un pequeño video en el que se explica qué es esto, con mayor profundidad.


Una vez lo hayáis visto, podéis dejar un comentario señalando si era lo que vosotros habíais pensado en la entrada anterior o no.

 ¡Ánimo!




¿Comemos chatarra?

Hola de nuevo,

Ahora que ya tenéis grupo, es hora de que nos pongamos manos a la obra. Si os fijáis, al final de cada entrada tenéis la posibilidad de dejar un comentario que pueden ver tanto l@s profes como el resto de vuestr@s compañer@s.

Os proponemos que dejéis en este espacio que acabáis de descubrir vuestras respuestas a las siguientes preguntas (un comentario por cada grupo):


¿Conocéis el término «comida chatarra»?¿A qué se refiere?

¿Podríais poner un ejemplo de este tipo de alimentos?

¿En qué creéis que  se parece la «comida chatarra» a la «comida rápida»?


¡Esperamos vuestros comentarios!



Eres lo Comes

Hola chic@s,

A lo largo de estos días vamos a realizar una actividad que se titula «Eres lo que Comes».

De esta forma durante cuatro sesiones dedicaremos la asignatura «Ciencias de la Naturaleza» a aprender a comer de una forma sana y saludable, o lo que es lo mismo, a tener una dieta equilibrada.

Para llevar a cabo esta tarea formaremos grupos de cuatro personas. ¡Seguro que resulta una buena oportunidad para trabajar con alguien a quien no conocéis mucho!

Una vez los seis grupos estén formados, y antes de comenzar con la actividad, os recomendamos que os familiaricéis con este blog, pues una parte muy importante de la actividad la realizaremos por este medio. Para ayudaros en esta tarea, os proponemos una actividad inicial en la siguiente entrada.

¿A qué esperáis? ¡A por ello!